La necesidad de abordar la emergencia medioambiental se hace cada vez más urgente: La moda contribuye en gran medida al cambio climático y pese a algunos casos de emprendimientos de moda sostenible, en su gran mayoría, la industria textil continúa contaminando el planeta, siendo responsable del 10% de las emisiones mundiales de C02.


Según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. De hecho, se estima que el 20% de la contaminación industrial del agua está asociada a la producción de prendas de vestir, y este sector es responsable de la emisión de 850 millones de toneladas de C02 al año y del vertido al mar de medio millón de toneladas de microfibra, lo que equivale a 3 millones de barriles de petróleo, según datos también de la ONU.


Por esto la moda sostenible gana cada vez más protagonismo, en un mundo donde la realidad global mira hacia el desarrollo sostenible como única vía posible para la lucha contra el cambio climático.

Llevado a cabo por la que era Primera Ministra noruega, fue en el Informe Brundtland donde se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. El desarrollo sostenible cuenta con dos objetivos claros: la conservación del medio ambiente y reducir los niveles de consumo.


Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.

Esta sostenibilidad ha adquirido tal importancia en la realidad actual que ha pasado a ser blanco de todas las acciones y programas políticos, como es el caso de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como base de cualquier acción por parte de gobiernos de todas las partes del mundo. 

El desarrollo sostenible se basa en tres pilares:

  1. La sostenibilidad económica, que tiene como objetivo reducir la pobreza extrema y garantizar un empleo remunerado justo para todos;
  2. La sostenibilidad ambiental, que tiene como objetivo proteger el equilibrio natural del planeta, limitando al mismo tiempo el impacto de las actividades humanas en el planeta;
  3. La sostenibilidad social, que garantiza el acceso a los recursos y servicios básicos para todos.

Desarrollo sostenible

 

The Fabulous Gang como marca que lucha contra el cambio climático está totalmente comprometida con la sostenibilidad y la búsqueda de un desarrollo a través de un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente y los derechos humanos, además de la búsqueda de un crecimiento no solo sostenible, sino también sostenido en el tiempo.


#TFG busca ser un producto que se ajuste a las necesidades de sus clientes y, que a su vez respete y proteja nuestro planeta y a las personas. Nuestros productos están fabricados con 100% algodón Supima®, una materia prima que aporta fuerza, suavidad y brillo de la más alta calidad, cosechado y producido de una manera totalmente respetuosa con el medio ambiente. 


Desde The Fabulous Gang tenemos el objetivo de concienciar al consumidor sobre la posibilidad de consumir prendas de vestir con unos criterios de sostenibilidad ambiental y social.


Y tú, ¿formas parte del #Gang?