Magazine

La moda y la calle es cultura

Generación X y la literatura: Trainspotting y El Club de la Lucha.

Generación X y la literatura: Trainspotting y El Club de la Lucha.

A nivel literario, la Generación X y su bagaje cultural se basa en tonos irónicos, escenarios ambientados en áreas marginales, donde los protagonistas bebían de la cultura pop imperante del momento y rompían con lo establecido, potenciando las conductas esnob y marcadamente diferenciadoras frente al conformismo de la generación previa (los famosos baby boomers).
Juegos Olímpicos de invierno

Juegos Olímpicos de invierno

Los Juegos Olímpicos de Invierno se celebran cada 4 años e incluyen deportes tanto de hielo como de nieve: desde los más conocidos como el esquí alpino o acrobático o el hockey sobre hielo a otros menos comunes como el bobsleigh o la combinada nórdica, algo totalmente desconocidos para el gran público de un país como el nuestro plagado de sol y buen tiempo.
Origen del Rap y del Hip-Hop

Origen del Rap y del Hip-Hop

El rap es conocido mundialmente como una corriente musical basada en rimar palabras de manera muy rápida sobre una base rítmica, englobando engloba dos perfiles principales: DJ (crea y reproduce pistas, es quien se encarga de crear la base para la rima del MC) y el MC en sí (maestro de ceremonias, persona que interpreta).
Generación Beat y la revolución del panorama social americano de los 50

Generación Beat y la revolución del panorama social americano de los 50

Durante los años 50 surgió un grupo de autores contrarios a los valores mayoritarios, una rebelión en el panorama social imperante: la Generación Beat. Lo revolucionaron no solo con su literatura, también con su estilo de vida: autostop, viajes sin destino fijo, escuchando jazz en locales afroamericanos o rechazando la censura y el conformismo propios de la época. El término Beat (acuñado por ellos mismos, según el propio Kerouac, máximo exponente del movimiento) quería decir derrotado y marginado, pero en realidad era una actitud de protesta frente a las imposiciones de la época.
SLOW FASHION. SLOW SHOPPING.

SLOW FASHION. SLOW SHOPPING.

El slow fashion defiende una forma de consumo más ética y responsable, así como volver a ser conscientes de la relación entre clientes y vendedores. Es el polo opuesto del fast fashion: tiene en cuenta los procedimientos y recursos necesarios para crear prendas de vestir, promoviendo el trato equitativo de las personas, los animales y el medio ambiente.  Este concepto, en su triple vertiente –ecológica, económica y social- implica un cambio importante en la actual escala de valores y actitudes, ya sean desde la óptica de la sostenibilidad medioambiental y de utilización de los recursos naturales como del desarrollo económico y del progreso social. 
Entrevista al piloto de Rally Joan Lascorz

Entrevista al piloto de Rally Joan Lascorz

Joan Lascorz, un deportista de élite en motociclismo que competía en el campeonato del mundo de Superbikes. Lamentablemente, el 2 de abril de 2012, durante unos entrenamientos oficiales, sufrió una grave caída la cual le provocó una lesión medular de nivel C5/C6 con una limitación en la movilidad de sus piernas, su torso, brazos y manos. Este accidente no solo no le apartó del deporte sino que le sirvió para replantearse como seguir en él como piloto de Rallyes todo terreno.
Las mejores pistas de nieve del mundo #PlanForTheGang

Las mejores pistas de nieve del mundo #PlanForTheGang

El esquí y el snow son deportes mundialmente conocidos a juzgar por la cantidad de países que cuentan con estaciones invernales: más de 68 presumen de tener espacios donde practicarlos. 
Canción protesta: la música como herramienta de activismo social

Canción protesta: la música como herramienta de activismo social

La canción protesta es un género con claros objetos ideológicos, centrándose en la clase obrera y buscando un cambio social y económico. Algunas canciones como Strange Fruit de Billie Holiday abordan la opresión; otras más recientes como American Idiot de Green Day suponen resortes de críticas a la situación política del momento.

Turismo de invierno y planes blancos, ¡más #PlanForTheGang!

Turismo de invierno y planes blancos, ¡más #PlanForTheGang!

El invierno esconde auténticas joyas que solo pueden disfrutarse en esta época del año (y que no se reducen solo a esquiar): otros deportes de invierno, auroras boreales en el norte de Europa, trekking por lugares de ensueño… El invierno pone a nuestro alcance multitud de destinos tan atractivos como diametralmente opuestos. Solo nos hacen falta unos leggins debajo de los pantalones, calcetines de lana, camiseta térmica y  botas forradas, todo para no renunciar (por muy baja que sea la temperatura) a algunos de los paisajes y aventuras más bellos del planeta. ¡Aquí tienes algunas de nuestras propuestas!
Desarrollo sostenible, la base en The Fabulous Gang

Desarrollo sostenible, la base en The Fabulous Gang

La sostenibilidad ha adquirido tal importancia en la realidad actual que ha pasado a ser blanco de todas las acciones y programas políticos, como es el caso de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como base de cualquier acción por parte de gobiernos de todas las partes del mundo. 
Fútbol callejero: el deporte compartido en cualquier parte del mundo

Fútbol callejero: el deporte compartido en cualquier parte del mundo

El fútbol callejero abarca diferentes variedades informales del fútbol, pero no utiliza necesariamente los requisitos de un juego formal. A diferencia del fútbol tradicional, es mixto y no hay árbitros; gracias a este, se fomenta el diálogo en barrios y comunidades con poca accesibilidad a clubes, espacios deportivos y recreativos. Fue practicado por muchos de los mejores jugadores de la historia en el fútbol, ​​como Pelé, Romario, Eusebio, Cruyff, Maradona, Ronaldo, Messi, Robinho, Cristiano Ronaldo.
Música Drill: Llega para quedarse

Música Drill: Llega para quedarse

El drill nace en 2010 en Chicago como subgénero del trap y del hip hop, pero se desarrolla en Reino Unido. Caracterizado por sus letras violentas y nihilistas, en 2019 consigue tener al fin calado en América gracias a Pop Smoke: Su asesinato en febrero de 2020 ha hecho que este género llegue al gran público. Su álbum póstumo “Shoot For The Stars, Aim For The Moon” (producido por 50 Cent), llegó rápidamente al puesto #1 en el Billboard 200 y a nivel internacional alcanzó el nº1 en Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Holanda, Nueva Zelanda, Suiza o Reino Unido.